¿Qué son las META KEYWORDS?

¿Qué son las META KEYWORDS?

Las META KEYWORDS hace un tiempo eran la base del posicionamiento SEO. Eso a día de hoy ha cambiado, y hay más de 200 factores que afectan al posicionamiento SEO. Por eso en este artículo te explicamos qué son las META KEYWORDS y por qué ya no afectan al posicionamiento SEO.

Definición de META KEYWORDS

Las Meta Keywords son un código que forma parte del código fuente de las páginas web. Este código antiguamente servía para indiciar las palabras clave sobre las que trataba el contenido en cuestión, ya que Google no tenía capacidad de analizar el contenido de una página, por lo que se fiaba de nosotros para que le indicáramos cuales eran las palabras clave de nuestro contenido. Como te podrás imaginar, los SEOs de entonces se aprovechaban de esta característica, y finalmente fue eliminada.

Antiguamente los buscadores se basaban en las palabras clave introducidas en las Meta Keywords para posicionar el contenido. Es decir, el posicionamiento dependía exclusivamente de este parámetro. 

Por suerte esto ha dejado de ser así, y ahora los buscadores cuentan con más de 200 factores de posicionamiento SEO para lograr posicionar una página web. 

Recibe las últimas novedades del marketing digital en tu correo 📧

 

¿Son importantes las META KEYWORDS para el posicionamiento SEO?

Definitivamente NO. Las META KEYWORDS ya NO son importantes para el posicionamiento SEO. No son un factor de posicionamiento, y por lo tanto no importa que tu página web tenga definidas las META KEYWORDS. 

Ni aportan al posicionamiento SEO ni penalizan. Si tu página web tiene la etiqueta de META KEYWORDS puedes estar tranquilo. Google no va a penalizarte por tenerla, simpelmente cuando el robot de Google analice tu página web ignorará esta etiqueta, porque ya no tiene ningún valor.

Por este mismo motivo no voy a explicarte como se añaden las META KEYWORDS a una página web, ya que no hacen falta ni te van a ser útiles para el posicionamiento SEO. Las META KEYWORDS ya no posicionan ni te ayudarán al posicionamiento SEO.

¿Qué es el META DESCRIPTION?

Diccionario 1

El Meta Title y el Meta Description son dos elementos que tienen una gran relación entre si. Son los únicos valores que podemos cambiar que nos permiten modificar directamente los resultados de búsqueda de Google. A continuación aprenderás qué es el META DESCRIPTION y su importancia para el posicionamiento SEO.

Qué es el META DESCRIPTION

El META DESCRIPTION, al igual que el Meta Title, es una etiqueta HTML que forma parte del código de la página web. Esta etiqueta sirve para indicar la descripción de cada una de las páginas dentro de tu página web, es decir, de que va cada página dentro de una web.

El contenido de la etiqueta Meta Description se ve principalmente en los resultados de búsqueda de Google. Es una etiqueta principalmente enfocada al posicionamiento SEO, pese a que no sea un factor de posicionamiento SEO como tal.

En principio los usuarios de la página web no pueden ver el contenido de esta etiqueta, aunque se podría obtener el contenido para mostrarlo a los usuarios, no es la forma de funcionar para la que está pensada.

¿Cómo cambiar el META DESCRIPTION de una página web?

Ahora que ya sabes qué es el Meta Description, debes saber como poder modificarlo y optimizarlo al máximo para mejorar el posicionamiento.

En caso de que estés utilizando algún CMS, ya sea WordPress, PrestaShop o Joomla!, la forma de editarlo es idéntica a la del Meta Title. Utilizando un Plugin de posicionamiento SEO, como puede ser Yoast SEO o Math Rank. En nuestro caso preferimos utilizar Math Rank, pero los ofrecen la posibilidad de modificar el Meta Title de cada página.

Cuando utilizamos alguno de estos Plugins, debajo de cada página (en el modo edición) nos aparecerá la previsualización del Snippet de Google. Al hacerle clic podremos editar tanto el Meta Title como el Meta Description, y es ahí donde debemos realizar las modificaciones del Meta Description en Cada página.

Si utilizas otros CMS como por ejemplo PrestaShop o Joomla!, ocurre exactamente lo mismo. Los plugins de posicionamiento SEO con los que cuentan estos CMS también te permitirán cambiar el Meta Description de manera sencilla.

¿Quieres recibir las últimas novedades del marketing digital en tu correo? 📧


Como cambiar el META DESCRIPTION sin utilizar WordPress u otro CMS

En este caso si que hay una gran diferencia respecto al Meta Title. Si estás utilizando una página web sin ningún CMS, es decir, programada con código, el código que has de añadir para modificar el Meta Description es ligeramente diferente al del Meta Title, pero para nada es complicado. Deberás añadir le siguiente código a la cabecera de tu página web:

<meta name=»description» content=»Aquí tu meta descripción»>

En este caso, la descripción no tiene una etiqueta única como era el caso del Meta Title, sigue formando parte de las llamadas etiquetas meta

¿Por qué el META DESCRIPTION es importante para el SEO?

El contenido de nuestra etiqueta Meta Description será la descripción que aparezca en los buscadores para cada una de las páginas de nuestra web. Es por esto que la etiqueta Meta Description tiene una importancia enorme para el posicionamiento SEO.

Pero la etiqueta Meta Description no es un factor de posicionamiento SEO como tal, sino que te ayudará a mejorar otros factores de posicionamiento como el CTR. Aun así ofrece a los buscadores una primera información sobre el contenido de cada página de tu web, ayudandoles a filtrar mejor el contenido.

Además, el Meta Description será el que acabe de convencer a los usuarios de hacer clic en tu página web, por lo que es muy importante tenerlo correctamente optimizado. Gracias a esta optimización nos permitirá aumentar el CTR, el cual es un factor clave para el posicionamiento SEO.

¿Qué es el META TITLE?

¿Qué es el META TITLE?

Todas las páginas web tienen esta etiqueta en el código de la web, y es muy importante para el posicionamiento SEO. A continuación aprenderás qué es el META TITLE y la importancia que tiene para el posicionamiento SEO. 

Qué es el META TITLE

El META TITLE es una etiqueta HTML que forma parte del código web de tu página web. Esta etiqueta sirve para determinar cual será el título de cada una de las páginas de tu web. 

El contenido de la etiqueta Meta Title se puede ver, por ejemplo, en las pestañas de los navegadores. El texto que aparece en la pestaña del navegador es el Meta Title de esta página web, en este caso sería: ¿Qué es el Meta Title? | Marseo Agency

Sin embargo, la etiqueta Meta Title tiene otra función de mayor importancia: Es el título que aparecerá en los resultados de búsqueda de Google. El Meta Title que se añada en la etiqueta, será el que se muestre en el buscador. Por eso es importante que el Meta Title contenga la palabra clave y sea llamativo, para tratar de mejorar el CTR

¿Cómo cambiar el META TITLE de una página web?

Ahora que ya sabes qué es el META TITLE, el siguiente paso es aprender a modificarlo para poder poner el título que más encaje con cada página.

La forma más sencilla de modificar el Meta Title es cuando utilizamos WordPress, ya que podremos realizar el cambio a través de algún Plugin de posicionamiento SEO, como puede ser Yoast SEO o Math Rank. En nuestro caso preferimos utilizar Math Rank, pero los ofrecen la posibilidad de modificar el Meta Title de cada página.

Si estamos utilizando alguno de estos plugins, cuando editamos la página a la cual le vamos a modificar el Meta Title, en la parte de abajo nos aparecerá una previsualización del Snippet de Google, donde estará el Meta Title, el Meta Description, y la URL de la página. Haciendo clic en el Snippet nos permitirá modificar el Meta Title de esa página.

Si utilizas otros CMS como por ejemplo PrestaShop o Joomla!, los plugins de posicionamiento SEO con los que cuentan estos CMS también te permitirán cambiar el Meta Title de manera sencilla.

¿Quieres recibir las últimas novedades del marketing digital en tu correo? 📧

 

Como cambiar el META TITLE sin utilizar WordPress u otro CMS

En caso de no utilizar WordPress ni ningún otro CMS, deberemos especificar el Meta Title de la página a través de la etiqueta HTML. Deberás acceder vía FTP u otro método a los archivos de cada página de la web, y, en la cabecera de la misma, añadir la siguiente etiqueta:

<title>El título de tu página web aquí</title>

Y listo. De esta manera definirás el título de cada página de la web. Esto mismo es lo que hacen los Plugins de WordPress anteriormente mencionados, pero sin entrar en la programación del sitio.

¿Por qué el META TITLE es importante para el SEO?

El Meta Title que le asignes a cada una de las páginas de tu web se verá reflejado en las páginas del buscador. Es de lo poco que puedes modificar dentro del buscador de Google, y por esto tiene una gran importancia.

El Meta Title es uno de los factores de posicionamiento SEO más importantes, ya que un buen Meta Title le da una primera información a Google de lo que trata tu página web. Además, el Meta Title es una buena heramienta para tratar de aumentar el CTR, que es otro de los grandes factores dentro del posicionamiento SEO.

¿Qué es un SUBDOMINIO?

¿Qué es un SUBDOMINIO?

Llegado este punto ya sabrás qué es un DOMINIO y como funciona. Pero cuando se adquiere un dominio y lo vinculamos a un hosting, aparecerá una nueva posibilidad: Crear Subdominios. A continuación aprenderás qué es un SUBDOMINIO y como afecta al posicionamiento SEO.

Definición de SUBDOMINIO

Un SUBDOMINIO es un espacio web independiente a nuestro dominio, en el cual se nos permite montar una página web completamente diferente a la principal, bajo el mismo dominio. El Subdominio siempre estará formado por una palabra que aparecerá antes del dominio.

Para entenderlo de una manera más clara pongamos un ejemplo:

Imagina que tienes una página web que se llama https://miweb.com, y dentro de esta página web quieres añadir una funcionalidad especial que no tiene nada que ver con tu página web. Podrías crear el Subdominio https://funcionalidad.miweb.com donde tendrías un espacio completamente vacío para crear esa funcionalidad. En ese Subdominio, podrías crear otra página web en WordPress independiente de la página principal.

¿Por qué son importantes los SUBDOMINIOS para el SEO?

Los Subdominios ofrecen muchas posibilidades de cara al posicionamiento SEO, pero desgraciadamente muchas veces se utilizan mal y acaban afectando negativamente.

La principal característica de los Subdominios es que, de cara al posicionamiento SEO, funcionan como dominios independientes. Esto quiere decir que, volviendo al ejemplo anterior, https://miweb.com y https://funcionalidad.miweb.com funcionarían como dominios completamente diferentes, pese a que uno en un Subdominio del otro. No afectaría uno al posicionamiento SEO del otro, y viceversa.

¿Quieres recibir las últimas novedades del marketing digital en tu correo? 📧

 

Lo más importante de los subdominios es entender la diferencia entre Subdominios y secciones. Imagina por ejemplo está página web y sus servicios, esta página web está estructurada con los servicios como secciones, de manera que, por ejemplo, el posicionamiento SEO tiene la URL https://marseoagency.com/posicionamiento-seo. Sin embargo, se podría haber creado un subdominio para esta sección y que fuera https://seo.marseoagency.com. 

¿Por qué esto es negativo? Porque como hemos dicho, los subdominios funcionan como páginas web independientes. Si el servicio de posicionamiento SEO se hubiera creado como un Subdominio, Google no reconocería este servicio como parte de la web de Marseo Agency, sino como una página web diferente.

Lo mismo puede ocurrir en una tienda online, por ejemplo. Si en un apartado de tu tienda online vendes relojes, lo que debes hacer es crear una sección que sea https://miweb.com/relojes, no un Subdominio. Creándolo como sección damos a entender a Google que forma parte de nuestra página web, mientras que de la otra forma no.

¿Cuándo utilizar un Subdominio?

Te estarás preguntando, pero entonces, ¿cuándo debemos utilizar los subdominios? Los Subdominios deben utilizarse cuando quieras crear apartados claramente diferenciados de tu página web, o que puedan afectar negativamente al posicionamiento SEO de la misma.

Por ejemplo, si en tu página web quieres montar un foro, lo correcto sería montar ese foro en un Subdominio. El foro no es una cosa que vaya a mejorar el posicionamiento SEO de tu página web, más bien lo contrario, ya que creará una cantidad muy grande de contenido Thin Content, por lo que debemos mantenerlo separado de la página web principal, y la mejor forma de hacerlo es a través de un Subdominio.

Utilizar de manera correcta los Subdominios es muy util para el posicionamiento SEO, y conocer perfectamente el funcionamiento de los mismos ayudará a evitar problemas de indexación.

 

¿Qué es el THIN CONTENT?

¿Qué es el THIN CONTENT?

Si te dedicas a la redacción de artículos, tienes una página web y quieres hacer el posicionamiento SEO de la misma o estás formándote en posicionamiento SEO para ser el mejor en este campo, debes saber qué es el THIN CONTENT, por qué es tan negativo para el posicionamiento SEO y como no caer en este error.

Definición de THIN CONTENT

El Thin Content por su traducción literal significa contenido de baja calidad. Esto quiere decir, el contenido de un página web que no tiene la suficiente calidad o que no aporta suficiente valor a lo usuario, siempre a ojos de vista del robot de Google.

Es decir, que si una página o URL de tu página web es marcada como Thin Content, el motivo es que el robot del buscador de Google ha analizado el contenido y lo ha visto poco relevante. 

Si tienes una página web con Thin Content, posicionarla en los buscadores se convierte en una tarea prácticamente imposible, ya que, a día de hoy, el factor SEO más importante es la calidad del contenido. Si el contenido de tu página web no es de calidad, va a ser muy complicado.

¿Cuándo se considera THIN CONTENT?

Un contenido se considera Thin Content cuando es de baja calidad. Por ejemplo, un artículo que tenga un número muy reducido de palabras, o un artículo que realmente no aporte valor al lector, un artículo que no esté bien estructurado con los encabezados H1, H2…

¿Quieres recibir las últimas novedades del marketing digital en tu correo? 📧

 

Un contenido se considera Thin Content cuando no aporta ningún valor al usuario, no añade nada nuevo a lo que ya está escrito, por lo que se considera de baja calidad.

¿Por qué es importante el THIN CONTENT para el SEO?

Es importante que conozcas lo que es el Thin Content y no comentas este error.

El Thin Content en si no penaliza, es decir, si tienes una página web con un contenido de poca calidad no va a penalizar el dominio, pero si que tienes que tener claro que el contenido de baja calidad o Thin Content no posiciona. Por muy alta que sea la autoridad de la página o el dominio, si tienes una página con Thin Content, esta no posicionará.

Y debido a esto, estarás tirando a la basura tu Crawl Budget. Cuando Google rastrea una página tiene un número máximo de páginas que rastrea dependiendo del presupuesto de rastreo o Crawl Budget. Si tu página web tiene demasaidas páginas de contenido sin valor o Thin Content, la mayoría de páginas que el buscador rastree no serán indexadas, por lo que, de la visita del buscador a tu página web, muy pocas páginas serán indexadas.

¿Qué son las FOOTPRINTS?

¿Qué son las FOOTPRINTS de Google?

Utilizamos el buscador de Google a diario. Lo que probablemente no conocías es que este buscador tiene algunos atajos para facilitar la búsqueda de contenidos. Esos atajos o «trucos» son los llamados FOOTPRINTS. En el siguiente artículo explicamos qué son las FOOTPRINTS y cómo puedes utilizarlas.

¿Qué son las FOOTPRINTS?

Los FOOTPRINTS son los atajos que tiene Google para facilitarnos las búsquedas. Gracias a los footprints podemos aplicar filtros a nuestras búsquedas desde la propia barra de búsquedas.

¿Cómo utilizar los FOOTPRINTS?

Un ejemplo que podrás poner en práctica de manera inmediata: ¿Como saber si tu página web está indexada en Google? Puedes buscarlo en Search Console y ver las páginas indexadas, pero si quieres filtrar de entre todos los resultados de Google los que son de tu página web, puedes hacerlo. Simplemente tendrás que buscar lo siguiente:

site:www.tupaginaweb.com

Cuando utilizamos el footprint site: le estamos pidiendo a Google que nos muestre solo los resultado de Google de la página web que le hemos indicado. Si por ejemplo quisieramos ver si Google ha indexado una determinada palabra clave de nuestra página web, podríamos añadir la palabra clave al footprint site: como este ejemplo:

site:www.tupaginaweb.com mipalabrclave

¿Quieres recibir las últimas novedades del marketing digital en tu correo? 📧

 

En el resultado del ejemplo anterior, Google nos mostrará solo las páginas de nuestra web que posicionen para la palabra clave especificada. 

Otro footprint interesante es el footprint inrul: Este footprint nos permite filtrar páginas que contengan en su URL la palabra que nosotros indiquemos a continuación. Por ejemplo, si realizamos la siguiente búsqueda en Google:

inurl: casarural

Nos aparecerán los resultados de Google que tengan en la URL la palabra clave casarural.

Ahora ya conoces los footprints de Google, te recomiendo encarecidamente que experimentes con ellos. Abre el buscador de Google y prueba con algunos footprints para descubrir su verdadero potencial.

 

¿Qué es un DOMINIO EXPIRADO?

¿Qué es un DOMINIO EXPIRADO?

Si estás pensando en crear un nuevo proyecto, una nueva página web o un nuevo nicho para monetizar, utilizar un dominio expirado puede darte un empujón inicial y ahorrarte mucho trabajo. A continuación aprenderás qué es un DOMINIO EXPIRADO, cómo encontrar dominios expirados y las ventajas que tienen.

¿Qué es un DOMINIO EXPIRADO?

Un dominio expirado es un dominio que se estaba utilizando en una página web, pero el dueño del dominio no lo renovó. Al no renovar un dominio su estado pasa de activo, es decir, puede albergar una página web, ha expirado, es decir, no se ha renovado y, pasado el periodo de gracia, otros usuarios pueden comprarlo. 

¿Por qué los DOMINIOS EXPIRADOS son importantes para el posicionamiento SEO?

Cuando un dominio expira, la página web que albergaba deja de estar visible, el contenido que albergaba desaparece de internet, pero los enlaces no.

Todos los enlaces entrantes o backlinks con los que esa página web contaba seguirán apuntando a ese dominio, aunque ahora al acceder dará error al no existir ya esa página web. Además de los enlaces, la autoridad del dominio seguirá estando ahí, y la seguirá manteniendo.

Esto significa que si detectamos un dominio expirado, lo compramos, y montamos una nueva página web sobre ese dominio, toda la fuerza que tenía el anterior dominio ahora la tendrá nuestra nueva página web. Podremos aprovechar los backlinks de ese dominio expirado realizando redirecciones 301 de sus páginas.

Los peligros de los DOMINIOS EXPIRADOS

Pero no todo podía ser perfecto. Hasta ahora los dominios expirados parecían el santo grial, pero la realidad es que pueden ser armas de doble filo.

Si un dominio se ha dejado expirar normalmente tiene un motivo. Ese motivo puede ser simplemente que el dueño de la página web que albergaba ya no la quiera, pero también puede ser porque ese dominio está penalizado.

 

¿Quieres recibir las últimas novedades del marketing digital en tu correo? 📧

 

Es muy importante, antes de comprar un dominio expirado, asegurarnos de que no está penalizado por Google y de que sus backlinks son de calidad y no son negativos. 

Es decir, tenemos que asegurarnos que el dominio expirado nos va a afectar de manera positiva al posicionamiento SEO, ya que si compramos un dominio expirado que haya sido penalizado por Google, por muy buen SEO que hagamos a la página web jamás la conseguiremos posicionar, ya que eso también se hereda.

Como encontrar DOMINIOS EXPIRADOS

Ya conocemos qué son los dominios expirados y como pueden ayudarnos, pero, ¿cómo los encontramos?

Para encontrar dominios expirados vamos a recurrir a una herramienta gratuita, expireddomains.net. Esta herramienta nos mostrará un grandísimo listado de dominios expirados. Además, nos dará información muy relevante sobre los dominios en cuestión, como por ejemplo el número de enlaces que contiene, el año de expiración, o la autoridad del dominio.

La herramienta anterior es completamente gratuita y de las más útiles, pero cuando ya hemos encontrado un dominio expirado interesante, debemos hacer un segundo análisis, un análisis exhaustivo de los enlaces entrantes de ese dominio, y para eso debemos utilizar Open Link Profiler.

Se trata de otra herramienta completamente gratuita que nos dará un informe detallado de todos los enlaces entrantes con los que cuenta un dominio. A la hora de analizar dominios expirados es una herramienta realmente útil.

Si hemos realizado todos los análisis y estamos seguros de que el dominio que hemos seleccionado no tiene ninguna penalización ni SEO negativo, solo queda el último paso: Comprarlo y montar nuestra página web.

 

¿Qué es una REDIRECCIÓN 301?

¿Qué es una REDIRECCIÓN 301?

Las habrás utilizado algunas veces, y para el posicionamiento SEO son esenciales, pero ¿Qué es una REDIRECCIÓN 301? A continuación te explicaré para que sirven, como se hacen y por qué son tan importantes para el posicionamiento SEO.

¿Qué es una REDIRECCIÓN 301?

Una redirección 301 no es más que un comando que interpreta el hosting de tu página web. Este comando le dice al servidor que cuando se acceda a determinada URL, esa URL ya no se encuentra en ese sitio.

Para entenderlo de una manera más sencilla, estamos indicando que una URL ha cambiado, pasando a ser otra de manera permanente. Las redirecciones 301 indican que esa URL ha cambiado y que, a partir de la definición de la URL, siempre llevará a la nueva dirección.

Existe otro tipo de redirección, la redirección 302, que funciona exactamente igual que la redirección 301, pero este tipo de redirección indica que la URL se ha movido de manera temporal. Es decir, durante un tiempo la URL cambiará a ser otra, pero después de un tiempo volverá a ser la misma.

Las redirecciones 302 no tienen un gran uso en la actualidad, las más extendidas son las redirecciones 301.

Para entender mejor el concepto de redirección pongamos un ejemplo práctico:

Imagina que estás navegando por tu página web y tienes una URL llamada https://miweb.com/miurl. Ahora has redactado un artículo nuevo que mejora el contenido que ya tenías en esa URL, y lo has hecho una URL nueva llamada https://miweb.com/miurlnueva.

Como las dos URL tratan del mismo contenido, si dejaras las dos juntas estarías cometiendo un error de Canibalización de Keywords. Tendrías dos URL atacando la misma palabra clave.

Para solucionar esto, tendrías que aplicar una redirección 301 a la URL con el contenido antiguo, https://miweb.com/miurl, para que, cuando se acceda a esta URL, los usuarios y Google accedan directamente a la nueva URL.

¿Cómo hacer una REDIRECCIÓN 301?

Las redirecciones de una página web son gestionadas por un archivo llamado .htaccess. Este archivo se encontrará en la raíz del hosting de tu página web. En caso de no encontrar el archivo o que no existiera, se debería crear el archivo.

 

 

¿Quieres recibir las últimas novedades del marketing digital en tu correo? 📧

 

Para crear este archivo es tan sencillo como utilizar el editor de notas de Windows y crear un archivo vacío, llamarlo .htaccess y subirlo vía FTP a nuestro sitio.

Si utilizamos WordPress el archivo .htaccess vendrá por defecto ya creado en la raíz del sitio. Además, al utilizar WordPress podremos modificar este archivo directamente desde WordPress, sin necesita de utilizar un gestor de archivos o un FTP. Instalado cualquier plugin de SEO como Yoast SEO o Rank Math nos dará la opción de editar este archivo desde el administrador de WordPress.

¡Ojo! Hay que tener mucho cuidado al editar este archivo, ya que si cometemos un fallo y guardamos el archivo, nuestra página web se caerá y mostrará el Error 500 de fallo de servidor.

En caso de que sucediera esto, en primer lugar que no cunda el pánico. Es lo más normal. Para solucionarlo debemos acceder por FTP a nuestro hosting y modificar el archivo .htaccess para eliminar o corregir el error.

Una vez tenemos abierto el archivo .htaccess para editarlo, vamos a crear nuestra redirección 301. Para ello, debemos añadir una nueva línea en el archivo con la siguiente información:

Redirect 301 /url-relativa-antigua /url-absoluta-nueva

Si volvemos al ejemplo que hemos puesto antes, para hacer correctamente la re dirección 301 deberíamos añadir lo siguiente a nuestro archivo .htaccess:

Redirect 301 /miurl https://miweb.com/miurlnueva

Guardamos los cambios en el archivo y ya tendríamos nuestra redirección 301 permanente hecha. Si quisiéramos hacer una redirección temporal 302, sería el mismo código pero cambiando el 301 por 302, y listo.

¿Existe una forma más fácil?

Probablemente después de toda esta explicación estarás pensando: Vale pero, ¿no existe una forma más facil de hacerlo? La respuesta es si, pero cuidado.

Si utilizamos un CMS como WordPress podemos instalar plugins que gestionen las redirecciones de nuestra página web. Pero hay que tener en cuenta que vamos a añadir un plugin para algo que realmente se puede hacer sin ningún plugin, por lo que no es recomendable.

Sobrecargar nuestra página con plugins puede afectar a la velocidad de carga, que es un factor crucial para el Posicionamiento SEO. Si aun así prefieres utilizar un plugin para ello, adelante.

En estos plugins solo tendrás que añadir la URL de origen y la de destino. El plugin se encargará de generar el código y añadirlo al .htaccess. Además te ofrecerá una lista de todas las redirecciones que tienes realizadas en tu página web. El plugin más famoso para esto es Redirection.

¿Cómo afectan las REDIRECCIONES 301 al SEO?

Las redirecciones 301 son muy importantes para el posicionamiento SEO, ya que permiten cambiar una URL en casos como la canibalización de palabras clave que hemos explicado en el artículo.

Pero lo más importante de este tipo de redirecciones de cara al posicionamiento SEO es que transmiten el 100% del Link Juice de la URL de origen. Es decir, si tienes una URL posicionada en primera página, y haces una redirección de esa URL a otra URL nueva, la nueva URL recogerá toda la autoridad, enlaces y backlinks de la anterior, ocupando la misma posición en las SERP que la anterior.

Es por esto que tienen tanta importancia este tipo de redirecciones. Nos permiten cambiar las URL transfiriendo toda la fuerza que tenían.

 

¿Qué son las SERP?

¿Qué son las SERP?

Probablemente todos los días utilicemos Google, para buscar información, o para saber en que página del buscador esta posicionada nuestra página web. A diario nos enfrentamos a ellas, pero, exactamente, ¿Qué son las SERP?

¿Qué son las SERP?

SERP no son más que las siglas Search Engine Result Pages. Por su traducción al castellano, Páginas de resultados de los buscadores. 

Para entendelo de una manera fácil, las SERP no son más que el conjunto de todas las páginas que nos muestra Google cuando hacemos una búsqueda. Cuando buscamos nuestra página web en Google para saber en que posición está, lo que estamos haciendo es buscarlo dentro de las SERP.

¿Quieres recibir las últimas novedades del marketing digital en tu correo? 📧

 

Las acciones de Posicionamiento SEO tienen como objetivo mejorar la posición dentro de la SERP, es decir, mejorar la posición dentro de los resultados de búsqueda de Google. De entre todas las páginas que muestra el buscador para una consulta, estar en lo más alto.

Desaparecer de las SERP

Una expresión que en el mundo del posicionamiento SEO se gasta mucho es el haber «desaparecido de las SERP». Ahora que ya sabes el significado del acrónimo SERP, entenderás esta expresión sin problemas. 

Desaparecer de las SERP significa que tu página web ya no aparece dentro de los resultados de búsqueda de Google (en ninguna de las páginas). Y esto suele suceder debido a que Google te ha penalizado por alguna de las acciones que has realizado, ha decidido que has hecho trampas, y que no debes aparecer.

Esto suele suceder cuando se aplican técnicas de SEO BlackHat, por esta razón, si quieres un posicionamiento duradero en las SERP, debes evitar estas técnicas.

¿Qué es un SITEMAP?

¿Qué es un SITEMAP?

Todas las páginas web necesitan un archivo SITEMAP.XML para poder ser indexadas correctamente, pero, ¿sabes realmente qué es un Sitemap? A continuación te explicaré qué es un Sitemap y como ayuda este archivo al posicionamiento SEO de tu página web.

¿Qué es un SITEMAP?

Un SITEMAP es un archivo de tu página web que guarda toda la estructura de la web, es decir, el mapa del sitio web. Dentro del Sitemap se encuentran todas las URLs que tiene tu página web. 

Cuando Google rastrea nuestro sitio lo que hace es buscar el Sitemap para encontrar todas las URLs que tiene que rastrear dentro de esa página web, y por este motivo es muy importante para el posicionamiento SEO, ya que le facilitamos la vida a los robots de rastreo.

Si tu página web tiene un número elevado de URLs, lo correcto es agrupar las URLs dependiendo del tipo que sean. Por ejemplo, si tienes 500 entradas del blog, puedes crear un Sitemap para esas entradas del blog, y enlazar ese sub-Sitemap al Sitemap principal del sitio. De esta manera también ayudamos a los buscadores a clasificar nuestro contenido.

Como crear un SITEMAP 

Lo primero que debes saber es que un Sitemap siempre será un archivo .xml. Estos archivos son archivos de programación, concretamente de marcado de datos como los .html, pero no te preocupes, no vamos a tocar ni una línea de código.

Sitemap en WordPress

Si trabajas con WordPress crear el Sitemap se volverá tan sencillo como activar un plugin. Los plugins de posicionamiento SEO como por ejemplo Yoast SEO o Rank Math generarán el Sitemap de tu página web de manera automática una vez activados los plugins. Además de esto, ya nos agrupan las URLs de nuestra página dependiendo de si son artículos de la entienda, entradas del blog, categorías…

Una vez generado el Sitemap de manera automática, tu Sitemap se encontrará en la URL https://tuweb.com/sitemap_index.xml

Sitemap sin WordPress

Si tienes una página web que no utiliza WordPress tampoco tienes que preocuparte. Si utilizas otro CMS como por ejemplo PrestaShop o Joomla! estos tienen sus propias extensiones para crear el Sitemap de manera totalmente automática.

En caso de que no utilices ningún CMS y tu página web haya sido completamente programada, siempre podremos utilizar un creador de Sitemaps online como xml-sitemaps.com. Esta herramienta rastreará nuestra página web y nos generara el archivo .xml con todas las URLs que haya detectado en nuestra página web.

Un dato importante que debes saber en caso de utilizar generadores de Sitemap, es que solo añadira al Sitemap las URLs que pueda rastrear, es decir, si en tu página web tienes URLs que no están indexadas en ningún sitio (URLs Huerfanas) no podrá detectarlas y por tanto no las añadirá al Sitemap.

Una vez generado el Sitemap de tu página web, guarda el archivo Sitemap.xml y súbelo por FTP a la raíz de tu sitio. Tu Sitemap deberá situarse en https://tuweb.com/sitemap.xml

Ya he generado el Sitemap. ¿Y ahora qué?

Todavía puedes hacer algo más por facilitar a Google la vida a la hora de rastrear tu página web. Enviarle el Sitemap para que lo añada a la lista de rastreo.

A través de la herramienta de Google Search Console puedes añadir el Sitemap de tu página web y decirle a Google que lo indexe. Además, te permitirá tener un seguimiento de las URLs que están indexadas y cuales no.

Una vez enviado el Sitemap a Search Console ya está, tendrás el Sitemap completamente optimizado y trabajando para ti. Ya habrás conseguido una de las optimizaciones necesarias del SEO On-Page.

¿Quieres recibir las últimas novedades del marketing digital en tu correo? 📧

¿Podemos ayudarte?